Este
tipo de aprendizaje se realiza cuando no se tiene un aprendizaje previo de
parte del niño y se combina ideas nuevas con ideas establecidas. Describe un
proceso por el cual la nueva idea es derivada de otra idea que no se sitúa ni
más alta ni más baja en la jerarquía, sino al mismo nivel, en una “rama”
diferente, pero relacionada. Se da cuando se aprende algo por analogía.
Este
tipo de aprendizaje se caracteriza por que la nueva información no se relaciona
de manera subordinada, ni supraordinada con la estructura cognoscitiva previa,
sino se relaciona de manera general con aspectos relevantes de la estructura
cognoscitiva. Es como si la nueva información fuera potencialmente
significativa con toda la estructura cognositiva.
Se le
enseño al niño que es una bota, de donde viene el material para hacer una bota,
pero ahora se le quiere enseñar al niño que de donde vienen estos materiales,
son de algunos Mamíferos (toro, vaca,)
Como
educadores, si queremos que los alumnos entiendan la información que proporcionamos
a través de nuestras clases es importante que examinemos como se sienten o que
es lo que no saben los alumnos, de esta se podrá lograr un mejor resultado
conociendo las necesidades de los alumnos y fortalecer esta área. De esta
manera nuestro proceso de enseñanza podrá lograr los objetivos propuestos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario